Acompañar
- sztorreza4
- 26 feb 2024
- 2 Min. de lectura

Hace una semana, tuvimos la oportunidad de pasar tres días con un grupo de voluntarios estratégico de la Fundación Acompaña, trabajando su Planeación Anual. Esta fundación se dedica a acompañar a personas que han perdido a un ser querido para que puedan recobrar la paz, la esperanza y el sentido de vida.
El trabajo que realizan es admirable, pues la mayoría de los voluntarios son personas que han perdido a un ser querido y que han transformado el dolor tan grande como es la pérdida de un hijo, en mucho amor; su experiencia los ha llevado a trabajar de manera voluntaria para acompañar a otras personas desconocidas que están sufriendo su pérdida.
Aprendí mucho en esos días. Comprendí que el duelo se puede trabajar y es mejor si se pasa acompañado. Que escuchar a las personas es un acto de amor, que puede ayudarles con su dolor para poder recuperar la paz. Que los grupos de ayuda mutua de Acompaña, han ayudado a miles de personas en los últimos 15 años a reconstruirse, y han alcanzado 14 países.
¿Qué hace que una persona salga de sí misma, de su dolor y se preocupe por personas desconocidas, de otras ciudades, y de otros países, y esté dispuesta a escuchar la pena del otro? Solo tengo una respuesta: Mucho amor. Un amor que transforma el dolor en algo sublime.
Si estás pasando por una situación así, no dudes en contactar la Línea Acompaña para obtener ayuda. No estás solo. Hay otras personas que pueden ayudarte. Si has sido beneficiado por Acompaña, dona según tus posibilidades para que puedan seguir haciendo esta labor tan importante.

Felicito y agradezco a los más de 250 voluntarios en todo el país, que donan su tiempo y ponen todo su corazón para acompañar a otros en este proceso de dolor y para poder recuperar la esperanza. Y en especial a sus voluntarios estratégicos, que hacen posible todo este gran trabajo.
Comentarios